Blog

Energía y Relatividad

12.04.2012 06:56

La ciencia es una producción, una construcción: por tanto, de ninguna manera una simple constatación de algo pre-constituido. La ciencia marcha mano a mano del empirismo y busca  comprender y controlar a las fuerzas de la naturaleza. En una ligera interpretación, marchamos a la luz de la experiencia. Nuestra meta es conocer los movimientos secretos de las cosas y extender el dominio del ser humano proporcionándole los medios adecuados para ejecutar todos los trabajos que puedan acrecentar su ser. La ciencia así concebida, permitía a los hombres del futuro, a través del mecanismo, crecer dominando y descubriendo a la naturaleza que se revela como una creación ordenada, llena de causalidades expresables a través de una función eminentemente física; pero esta actividad no era un todo complejo: a veces presentaba conocimientos dispersos. La ciencia del futuro se transformaba en un solo cuerpo que ofrecía herramientas múltiples, que permitían a la humanidad adentrarse a  las profundidades de la realidad y predecirse que:

.....cada ciencia se trata por partes; y cada uno entiende una porción de su conocimiento, para que nada se escape y se observen los mínimos detalles. De esta forma la nueva ciencia se había transformado es un sólido y especializado cuerpo abordado, en cada una de sus peculiaridades, por un especialista; también este conocimiento futuro se enfrentaba a la metafísica. La ciencia no dice lo real, sino que lo explica a través de teorías. No surge de la observación, sino que implica la existencia de supuestos previos que son contrastados por vía de la experiencia. Las ciencias no comparten un método como insiste el positivismo en decadencia, sino la rigurosidad metódica. No progresa linealmente, sino por rupturas. Es decir; una nueva teoría plantea corte, no continuidad con la anterior. Así mismo,  no devela una realidad gradual predada, con características que van apareciendo, sino define tal realidad en cada caso según el tipo de aproximación teórica.

Las posiciones que se tome en las querellas de interpretación científica, son condicionadas por el lugar relativo que ocupa dentro del espacio  social global, y en el espacio de las jerarquías científicas.

En suma: la ciencia no es sino el resultado de la ciencia y la ideología de la época, del pensamiento y del nuevo mundo planteado.

https://fisicamoderna3.blogspot.mx/

 

 

 

Etiquetas

La lista de etiquetas está vacía.